Depreciación de maquinaria y equipos

Te aportamos precisión de cálculo

Es la disminución periódica del valor de un bien. La exactitud en su cálculo es fundamental, si no la incorporamos en su totalidad al precio vamos a descapitalizar nuestra empresa. De acuerdo con la NIC 16 la depreciación de maquinaria y equipos es “la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil”. En contabilidad la amortización debe ser similar a la depreciación real para que el beneficio sea igualmente real y en la contabilidad analítica, este dato tiene que ser exacto.

La depreciación es el resultado de la obsolescencia y hay tres tipos fundamentales:

  • Obsolescencia funcional:
    La que se origina por el uso, es la más normal en un activo productivo. Se produce por desgaste.
  • Obsolescencia tecnológica:
    La que se origina por la aparición de una tecnología que ahorra tiempo o materias primas en su trabajo, que ahorra costes en definitiva.
  • Obsolescencia temporal:
    Es la caducidad, fecha a partir de la cual un bien ha perdido sus cualidades. La corrosión, el cansancio de los metales y otros factores de la vejez que no tienen que ver con el uso.

Proceso

En nuestros inventarios podemos incorporar un campo proporcionando la depreciación real de unas instalaciones unitariamente, o por familias, o por tipologías y adaptándonos al ERP de tu empresa.

Ventajas

En la determinación de la depreciación de maquinaria y equipos te podemos aportar un alto conocimiento de las depreciaciones reales porque nuestra vocación es industrial y conocemos los activos de casi cualquier proceso productivo. Hemos intervenido en cientos de inventarios valorados y conciliados con la contabilidad para empresas industriales multicentro y multipaís. Conocemos toda la taxonomía industrial, es nuestro oficio.

¿Necesitas que te calculemos la depreciación de maquinaria y equipos?

    Al hacer clic en "Enviar" entendemos que estáis de acuerdo con nuestra política de privacidad