
Te podemos aportar nuestro conocimiento del mercado
Se define el valor de mercado libre o de “mercado perfecto” como el “precio” que razonablemente podría esperarse recibir por la venta de un derecho de propiedad en un acuerdo privado en la fecha de Valoración, suponiendo:
· Que existe un comprador que desea comprar.
· Que las partes disponen de un tiempo razonable para negociar la venta, teniendo en cuenta la naturaleza del bien y la situación del mercado.
· Que los precios del mercado permanecen estables durante el periodo de negociación.
· Que el bien puede darse a conocer libremente al mercado mediante una publicidad razonable.
· Que no se tienen en cuenta las posibles ofertas adicionales de un comprador especial.
El valor de mercado de los activos debe establecerse como activos para su uso continuado, atendiendo al valor que los mismos tendrían si se produjera su venta, instalados y funcionando en el mismo emplazamiento y en las mismas condiciones de funcionamiento que tienen en el momento de la valoración.
En definitiva, hay que conocer el mercado y saber que la oferta y la demanda pueden influir sobre el valor de un bien y distinguir ciertas singularidades que pueden afectar al valor de un bien.
El valor de las transacciones
La valoración de mercado suele implicar una posible compraventa, una fusión o en definitiva un intercambio de dinero entre dos o más partes. La mejor garantía para no equivocarse es preguntar a un experto reconocido. El mismo estudio nos ayudará además en las implicaciones, que para terceros, por ejemplo hacienda, tienen las transacciones.
Ventajas
Es el tipo de valoración más trascendental. Además, las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) se basan en el valor razonable, este es asimilable al valor de mercado y se puede incorporar como campo en cualquiera de los inventarios que realizamos y a cualquier nivel de desglose. Igualmente se puede incorporar en cualquier contabilidad analítica y adaptada a la normativa de cualquier país.