+34 91 702 24 01 galtier@galtier.es

En el ámbito de la valoración inmobiliaria, una de las herramientas más relevantes en los últimos tiempos es la tasación pericial contradictoria. Este tipo de tasación, fundamentalmente utilizada en contextos fiscales, se está posicionando como una vía para optimizar la liquidación de impuestos como las Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones, Plusvalía, IBI o IRPF.

La importancia de las tasaciones periciales contradictorias han ganado relevancia recientemente gracias a la doctrina establecida por el Tribunal Supremo, que ha permitido un uso más flexible y ventajoso de las tasaciones periciales en la gestión fiscal de propiedades.

¿Qué es una Tasación Pericial Contradictoria?

La tasación pericial contradictoria es un informe realizado por un perito cualificado que tiene como objetivo ofrecer una valoración de un inmueble conforme al mercado. Este proceso se caracteriza por su capacidad para ajustar el valor de los bienes inmuebles de manera más precisa, lo que puede suponer un ahorro fiscal significativo para los contribuyentes. En situaciones fiscales, como las declaraciones de impuestos, este tipo de tasación se presenta como una opción viable para reducir la base imponible, lo que puede generar una optimización de hasta un 50% en la liquidación de diversos tributos.

Uno de los aspectos más destacados de la tasación pericial contradictoria es que, al ser realizada por profesionales con la formación adecuada (en su mayoría, Agentes de la Propiedad Inmobiliaria), la valoración obtenida es objetiva y acorde con el valor real de mercado. Esto la convierte en una herramienta potente para quienes buscan reducir la carga fiscal en operaciones inmobiliarias.

La Relevancia de las Tasaciones Periciales Contradictorias para la Optimización Fiscal

En un contexto en el que los impuestos vinculados a la propiedad y las transacciones inmobiliarias se han vuelto cada vez más complejos, las tasaciones periciales contradictorias se han consolidado como una estrategia fiscal efectiva, estas tasaciones pueden generar ahorros fiscales sustanciales, especialmente en impuestos como el de Transmisiones Patrimoniales (ITP), Sucesiones y la Plusvalía Municipal.

Las recientes sentencias del Tribunal Supremo de diciembre de 2024, que permiten a Hacienda utilizar las tasaciones de las hipotecas en las compraventas como valor fiscal, han marcado un hito en la aplicación de estas valoraciones para la gestión tributaria.

Este precedente abre la puerta a una mayor utilización de las tasaciones periciales contradictorias en una amplia gama de tributos que requieren la valoración de bienes inmuebles.

¿Por qué es clave una tasación pericial contradictoria?

La tasación pericial contradictoria es un informe realizado por un perito cualificado que tiene como objetivo ofrecer una valoración de un inmueble conforme al mercado. Este proceso se caracteriza por su capacidad para ajustar el valor de los bienes inmuebles de manera más precisa, lo que puede suponer un ahorro fiscal significativo para los contribuyentes.

En situaciones fiscales, como las declaraciones de impuestos, este tipo de tasación se presenta como una opción viable para reducir la base imponible, lo que puede generar una optimización de hasta un 50% en la liquidación de diversos tributos.

Uno de los aspectos más destacados de la tasación pericial contradictoria es que, al ser realizada por profesionales con la formación adecuada (en su mayoría, Agentes de la Propiedad Inmobiliaria), la valoración obtenida es objetiva y acorde con el valor real de mercado. Esto la convierte en una herramienta potente para quienes buscan reducir la carga fiscal en operaciones inmobiliarias.

 La Relevancia de las Tasaciones Periciales Contradictorias para la Optimización Fiscal

En un contexto en el que los impuestos vinculados a la propiedad y las transacciones inmobiliarias se han vuelto cada vez más complejos, las tasaciones periciales contradictorias se han consolidado como una estrategia fiscal efectiva, estas tasaciones pueden generar ahorros fiscales sustanciales, especialmente en impuestos como el de Transmisiones Patrimoniales (ITP), Sucesiones y la Plusvalía Municipal.

Las recientes sentencias del Tribunal Supremo de diciembre de 2024, que permiten a Hacienda utilizar las tasaciones de las hipotecas en las compraventas como valor fiscal, han marcado un hito en la aplicación de estas valoraciones para la gestión tributaria.
Este precedente abre la puerta a una mayor utilización de las tasaciones periciales contradictorias en una amplia gama de tributos que requieren la valoración de bienes inmuebles.

Euroval: Más de 35 Años de Experiencia en Valoración y Tasación de Activos

En este contexto Euroval es una empresa homologada por el Banco de España con más de 35 años de experiencia en la valoración y tasación de todo tipo de activos, incluyendo bienes inmuebles. Como líder en el sector, Euroval se ha consolidado como un referente para quienes buscan realizar tasaciones precisas y ajustadas a las necesidades fiscales, tanto para particulares como para empresas.
Euroval ofrece sus servicios de tasación en toda España, proporcionando un servicio personalizado que acompaña a los clientes a lo largo de todo el proceso, garantizando la fiabilidad y precisión de las valoraciones. Su equipo de expertos, altamente cualificados y con una amplia trayectoria en el sector, asegura que las tasaciones se realicen conforme a los estándares más altos de calidad, lo que las convierte en una opción confiable para aquellos que buscan optimizar su carga fiscal.

Las tasaciones periciales contradictorias se están consolidando como una herramienta indispensable para aquellos que desean optimizar su situación fiscal en relación con la propiedad inmobiliaria. Gracias a la capacidad de ajustar el valor catastral a la realidad del mercado, los contribuyentes pueden obtener un ahorro significativo en la liquidación de impuestos como Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones, Plusvalía, IBI o IRPF.

¿NECESITA VALORAR SU EMPRESA?